HISTORIA DE LA MÚSICA
Antonio Vivaldi: compositor y músico del barroco (1678 - 1741).
Escribió 46 operas, 70 sonatas, 195 composiciones vocales, entre las que se cuentan 45 cantatas de cámara y 554 composiciones instrumentales, en su mayoría conciertos.
Los conciertos de Vivaldi se convirtieron en modelo de su género en toda Europa e influyeron en el estilo de sus contemporáneos, incluso en los de más edad. Más de 300 de sus conciertos están escritos para solista (220 para violín y otros para fagot, violonchelo, oboe y flauta). También escribió concerti grossi, 25 para dos violines y 32 para tres o más instrumentos y algunos son concerti de ripieno (para orquesta sin solistas). Vivaldi, virtuoso del violín que asombraba a la gente por su técnica, estableció una de las características básicas del concierto de los siglos siguientes: su uso para lucimiento del virtuoso.
Vivaldi fue el primer compositor que utilizó de forma coherente el ritornello, que se llegó a imponer en los movimientos rápidos del concierto. El ritornello se repetía en diferentes tonalidades y era interpretado por toda la orquesta. Alternaba con episodios interpretados por el solista.
Joseph Haydn: Compositor austríaco (1732 - 1809).
Desarrolló gran parte de su carrera como músico de corte para la rica y aristocrática familia Esterházy de Hungría.
Una característica fundamental en la música de Haydn es el desarrollo de estructuras más grandes en lugar de motivos muy cortos y simples, a menudo derivadas de las figuras de acompañamiento habituales. La música es con frecuencia concentrada de manera bastante formal y las partes importantes de un movimiento pueden desarrollarse rápidamente.
La obra de Haydn fue fundamental en el desarrollo de lo que se denominó forma sonata. Sin embargo, su práctica difiere en algunos puntos de las de Mozart y Beethoven debido a que Haydn fue particularmente aficionado a la llamada «exposición monotemática», en la que la música que establece la tonalidad dominante es similar o idéntica al tema de apertura. Haydn también difiere en sus secciones de recapitulación, donde a menudo reorganiza el orden de los temas en comparación a la exposición y utiliza un amplio desarrollo temático.
La inventiva formal de Haydn también lo llevó a integrar la fuga en el estilo clásico y a enriquecer la forma rondó con más cohesión tonal lógica. Haydn fue también el principal exponente de la forma doble variación (variaciones alternas sobre dos temas, que a menudo son los principales y en menor medida versiones el uno del otro).
La música de Haydn también es conocida por su humor. El más famoso ejemplo es el repentino acorde agudo en el movimiento lento de su Sinfonía Sorpresa. Otras muchas bromas musicales de Haydn incluyen numerosos falsos finales.
Otra actividad de esta clase fue repasar la partitura de Anastasia - Una vez en Diciembre con la flauta. En esta partitura encontramos notas complejas como Si bemol, Sol sostenido y Do sostenido.
Se nos evaluó de nuestra destreza a la hora de tocar esta melodía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario