jueves, 13 de marzo de 2014

20/02/2014



La clase del día 20 de Febrero la comenzamos con el repaso de los intervalos. Los intervalos nos sirven a los profesores para componer canciones infantiles para los niños. Algunos intervalos que repasamos fueron los siguientes:
 
Para repasar los intervalos, el profesor los escribió en la pizarra y después nosotros tuvimos que realizar el ejercicio. El profesor nos dejó entre 5-10 minutos para hacer los ejercicios, una vez terminamos los corregimos entre todos.

Una vez repasados los intervalos, procedimos a aprender la colocación de los sostenidos y de los bemoles, esto se puede llamar armonía.
En música, la armonía es la disciplina que estudia la percepción del sonido en forma «vertical» o «simultánea» en forma de acordes y la relación que se establece con los de su entorno próximo.
En la música occidental, la armonía es la subdisciplina que estudia el encadenamiento de diversas notas superpuestas; es decir: la organización de los acordes. Se llama «acorde» a la combinación de tres o más notas diferentes que suenan simultáneamente (o que son percibidas como simultáneas, aunque sean sucesivas, como en un arpegio). Cuando la combinación es solo de dos notas, se llama «bicordio». 

La colocación de los sostenidos y los bemoles es la siguiente:

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4c/Natural_key_signature_example.png/304px-Natural_key_signature_example.png





Aunque especificamos poco en este apartado, aprender la armonía nos puede ayudar para componer canciones en la escuela.

Después y para finalizar la clase, se dividió la clase en dos grupos y el profesor nos entregó una partitura con letra.
Cada grupo de la clase debía cantar una parte de la canción. Primero practicamos individualmente y después juntamos los dos grupos y las voces. El profesor era el que dirigía la actividad y el que organizaba los turnos de canto.
Esta actividad puede ser muy útil en la escuela ya que a los niños/as les encanta cantar y es una actividad que puede servir para perder la vergüenza, para la adquisición del ritmo, de la melodía...
Con esta actividad finalizó la clase.





No hay comentarios:

Publicar un comentario