domingo, 16 de marzo de 2014

27/02/2014

Siendo el examen la semana siguiente, hacemos un repaso de todo lo que va a entrar.


Para empezar los intervalos, que tantos quebraderos de cabeza nos traen y por los que el profesor se apiada de nosotros y nos los simplifica un poco.


Lo siguiente que debemos recordar son los tipos de compases que hay:

Simples                                                                                        Compuestos
2/4 ---> u.t:     u.c:                                                              6/8 ---> u.t:    u.c:
3/4 ---> u.t:   u.c:                                                              9/8 ---> u.t:    u.c:
4/4 ---> u.t:   u.c:                                                              12/8 ---> u.t:   u.c:       

Para mejorar un poquito el oido hacemos un dictado musical: el profesor da tres notas (Do, Sol, Do) y nosotros lo tenemos que dibujar conforme él va tocando con el piano estas notas,.


Además, debemos tener claros algunos conceptos:

- Música: arte de combinar los sonidos con el tiempo.

- Pentagrama: Sirve para colocar los sonidos musicales y su tono, entonacion y altura.

- Líneas adicionales: Sirve para poner notas encima o debajo del pentagrama.


Por último, un poquito de teoria: las distintas metodologías y recursos para impartir música en primaria.

Las metodologías más importantes son las de Orff, Kodaly y Willems

- Orff: pretende enseñar los elementos musicales es su forma más sencilla a través de instrumentos en los cuales no sea necesario saber una técnica especial y utilizando partes del cuerpo, por ejemplo, triángulo y pies. Da importancia a la forma de ser y comportamiento del niño/a y desprecia la teorización excesiva.

- Kodaly: su método, desde el punto de vista pedagógico, se basa en la lecto-escritura, en las sílabas rítmicas, la fononimia y el solfeo relativo. Además, considera que la auténtica música folclórica debe ser la base de la expresión musical nacional en todos los niveles de la educación.

Willems: centra sus actividades en el juego mediante el cual descubre ritmos interiores e investiga los planos instintivos, afectivos y mentales del niño

No hay comentarios:

Publicar un comentario